
En mayo de 1992 las autoridades educativas federales suscribieron el acuerdo nacional para la modernización de la educación básica. En este acuerdo las autoridades federales se comprometieron a reorganizar el sistema escolar.
De esta manera gobiernos estatales asumieron la dirección de los establecimientos educativos que brindan servicios de educación preescolar, primaria y secundaria así como la formación de maestros. La federación se comprometió a trasferir recursos suficientes para que cada gobierno estatal estuviera en condiciones de ofrecer el sistema educativo a su cargo con la cobertura y calidad requerida.
Un segundo compromiso fue la reformulación de los contenidos y materiales de la educación básica, se diseñaron planes y programas de estudio con respecto a la primaria y a la secundaria, se instalaron igualmente problemas emergentes de actualización de maestros y de reformulación de contenidos y materiales educativos.
Otros aspectos:
· La transformación sustancial de libros de texto, su renovación permanente.
· La producción de materiales didácticos para apoyar al trabajo de los profesores.
· Apoyo de diversos materiales utilizados para la enseñanza que son objeto de revisiones continuas y actualizaciones.
Conclusión:
El propósito de esta reforma curricular es que en la educación básica los alumnos adquieran los conocimientos y desarrollen las capacidades y aptitudes que apuntalen su formación posterior. Se busca que el educando aprenda, es decir, que los niños y jóvenes mantengan una disposición favorable para el aprendizaje continuo y para asimilar experiencias y contenidos educativos de diversa índole para ello se implantaron planes y programas de educación básica que ponen énfasis en el manejo de la lengua oral y escrita y en la resolución de problemas matemáticos en contextos cambiantes.
De esta manera gobiernos estatales asumieron la dirección de los establecimientos educativos que brindan servicios de educación preescolar, primaria y secundaria así como la formación de maestros. La federación se comprometió a trasferir recursos suficientes para que cada gobierno estatal estuviera en condiciones de ofrecer el sistema educativo a su cargo con la cobertura y calidad requerida.
Un segundo compromiso fue la reformulación de los contenidos y materiales de la educación básica, se diseñaron planes y programas de estudio con respecto a la primaria y a la secundaria, se instalaron igualmente problemas emergentes de actualización de maestros y de reformulación de contenidos y materiales educativos.
Otros aspectos:
· La transformación sustancial de libros de texto, su renovación permanente.
· La producción de materiales didácticos para apoyar al trabajo de los profesores.
· Apoyo de diversos materiales utilizados para la enseñanza que son objeto de revisiones continuas y actualizaciones.
Conclusión:
El propósito de esta reforma curricular es que en la educación básica los alumnos adquieran los conocimientos y desarrollen las capacidades y aptitudes que apuntalen su formación posterior. Se busca que el educando aprenda, es decir, que los niños y jóvenes mantengan una disposición favorable para el aprendizaje continuo y para asimilar experiencias y contenidos educativos de diversa índole para ello se implantaron planes y programas de educación básica que ponen énfasis en el manejo de la lengua oral y escrita y en la resolución de problemas matemáticos en contextos cambiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario